
Busca en este blog:
10 sept 2009
Sandalias decoradas faciles

15 jul 2009
Primeros pasos Bijuteria MATERIALES


Pinceles

Grabado
Férula
El haz de pelo
A continuación, se describen detalladamente los tipos de pelo, que es lo que determina la calidad final y características del pincel.
Pincel de tamponado
Se trata de una brocha redonda de pelo áspero con extremo plano. Es el único pincel en el que se han cortado los extremos de los pelos.
Pincel de abanico
Se utiliza para hacer una transición cromática uniforme. También se utilizan para difuminar el pastel y el carboncillo.
Lengua de gato
Esta forma de pincel reúne las ventajas de un pincel plano y un pincel de punta redonda. Adecuado tanto para detalle como grandes superficies, permitiendo hacer contornos definidos
Pincel plano
Un Gussow es un pincel plano, con un extremo recto, lleva el nombre del pintor Gussow, procedente de Munich. La longitud del pelo es al menos igual a la anchura. El modelo Interlocked o "cerrado por dentro", se forma por medio de dos haces de pelos sometidos a un proceso que les da una forma curvada, de tal modo que uno se inclina hacia el otro, los pelos de un Interlocked tardarán más en separarse que los de un pincel plano normal.
Pincel de punta redonda
Este modelo sólo se puede hacer de tipos de pelo suave o de poliéster. Los pelos en el centro del pincel son más largos que en el exterior. Es muy utilizado para trabajos finos y de detalle
30 ene 2009
Como Hacer Papel Mache

Ingredientes:
Papel de diario
Cola vinilica o engrudo
Agua
Formol (opcional, para evitar malos olores y hongos)
cortar el papel en pedazos y remojar en agua durante 5 horas, luego escurrir el papel hasta que quede una masa que a simple viste puede verse poco moldeable pero debe quedar humeda; luego agregar la cola vinilica o el engrudo para darle moldeabilidad y resistencia a la masa. Al final si deseas puedes agregarle unas gotitas de formol como dije antes es opcional, pero sirve de mucho cuando quieres conservar la masa por mas tiempo en la heladera.
Bueno! espero que les guste y que la hagan en casa, solo queda comenzar a modelar o a cubrir superficies y probar, experimentar y pasarla bien.
Un rollo de papel higienico de buena calidad
2 cucharadas de enduído plástico o cola vinílica
1 Cucharada de Aceite de cocina
240 cc. de pegamento para empapelar
140 cc. de tiza en polvo
Cortar el papel en trozos y remojar en abundante agua durante 24 horas aprox.
18 ene 2009
Tips sobre repujado

- El primer paso es transferir el diseño a la lámina de aluminio.
- La lámina más usada es la número 002 porque es fácil de trabajar con cualquier herramienta.
- El perfilado simple consiste en remarcar los límites del diseño; este se realiza por detrás de la lámina y apoyado sobre el microporoso,lamina de goma eva o tela,se voltea y sobre una superficie dura y plana se delinea solo la parte exterior.
- El perfilado doble se trabaja igual que el simple pero se delimita el interior formando un cordón.
- El alisado con esfumino sirve para resaltar la imagen repujada. Se hace por el reves de la lamina
- El aluminio se alisa con rodillo siempre para empezar a trabajar sobre éste.
- El aluminio no tiene ni derecho ni revés, mayormente es por el lado donde uno se ve mejor sus rasgos físicos que por el otro (como un espejo).
- Para pegar sin problemas en superficies difíciles o no porosas se pone silicón en esa superficie primero y luego péguela a la superficie que es más difícil de adherir.
- Para que las herramientas se deslicen con facilidad después de calcar su diseño, unte vaselina por ambos lados de la lámina.
- Para asegurarse que el dibujo está pasando bien a la lámina, pase las yemas de los dedos sobre el derecho y sentirá surcos ligeramente abultados.
Luego de estos simples consejos, les pongo un trabajito basico que espero les anime a empezar con esta técnica:
Repujado sobre metales-
Técnica de repujado plano - Prof. Patricia Jabif
Materiales:
Herramientas y materiales básicos para el proceso de repujado:
- una lámina de estaño o aluminio.
- papel de calco, lápiz, goma de borrar y cinta engomada.
- una superficie dura, que puede ser una tabla de durabor o simplemente la mesa en donde trabajamos con un diario.
- una franela, "ballerina", o plancha de gomaeva.
- una birome con punta redonda (si no tiene tinta es mejor).
- un esfumino de grosor mediano. Esto es una herramienta de papel compacto en forma de lápiz y que termina en ambos extremos en punta.
- buril bolita.
Materiales para el proceso de armado y acabado:
- cemento de contacto y su diluyente.
- pátinas: tinta para zapatos negra, tinta china o plata vieja.
- Brasso brillametales si queremos un acabado brillante, o esponja de aluminio fino si queremos un acabado opaco.
- trapos de algodón.
- instrumentos de corte: tijera de uñas curva, tijera grande, punzón de corte, trincheta.
Materiales para el relleno:
- enduído plástico ó
- resina poliester y catalizador.
- Repujado plano -
Paso a Paso
1. Elegir la pieza.
2. Realizar una plantilla de la pieza sobre papel de calco. Diseñar el dibujo o calcarlo sobre esta plantilla, dejando por lo menos medio centímetro de margen entre el diseño y el borde, ya que el metal se puede estirar y el diseño se saldría del contorno.
3. Marcar el contorno de la pieza sobre la lámina de metal y cortar el metal dejando por lo menos medio centímetro de bordes. Esto luego simplificará el pegado y armado.
4. Fijar el dibujo sobre la lámina de metal con cinta engomada y transferirlo sobre una superficie dura sin presionar demasiado. Si usamos aluminio, es indiferente que lado marcar, pero no asi con el estaño. En caso de usar estaño, lo hacemos del lado derecho. (El estaño tiene dos caras y el diseño debe quedar marcado sobre el lado derecho, que es el más amarillo).
5. Ahora, retirar el calco y colocar debajo de la lámina de metal la franela o ballerina. Marcar nuevamente el dibujo por partes y esta vez ejercer presión para que el diseño comience a tomar volumen. Es imprescindible hacerlo por áreas chicas ya que si lo hacemos todo junto se nos deformará el metal.
6. Sacar el paño, dar vuelta el diseño, y ahora, sobre una base dura, primero pasamos el difumino ejerciendo presión entre las líneas y luego contorneamos el diseño suavemente de ambos lados internos para ir afinando y cerrando líneas según requiera el dibujo.
7. Dar vuelta y sobre la misma superficie dura, "planchar" con el difumino alrededor de la zona repujada
8. Repetir los pasos 5, 6 y 7 hasta completar el trabajo.
9. Rellenar las zonas repujadas con enduído o mezcla de resina polyester y catalizador. (Para una tapita de refresco de resina, se utilizan aprox. 5 o 6 gotitas de catalizador. Yo aconsejo teñir la mezcla con colorante ya que así es mas fácil visualizarla).
10. Texturar los fondos con rayitas cruzadas, o espirales juntitos o escobilla de acero.
11. Pegar y armar la pieza.
12. Patinar con tinta para cuero negro. Una vez seca, frotar con un trapo de algodón hasta quitar casi totalmente. El objetivo es que la tinta quede depositada solamente en los bordes, dando así un efecto visual de mayor profundidad.
Trabajo terminado:Este repujado se utilizó para recubrir una caja de 16cm. x 16cm. que puede usarse para guardar diferentes cosas, o poner una cuadrícula en su interior y usarla para sobres de té, o simplemente como adorno!
Trucos Guardar todos los recortes que tengan un tamaño considerable, ya que después los podremos usar para hacer esquineros de cajas o apliques. Destinar pinceletas viejas para pasar el cemento de contacto y para pasar la tinta para cueros que quedarán siempre para ese uso. La pinceleta del cemento se limpiará con tolueno; la de la tinta para cueros, con alcohol.
Páginas y temas relacionados:
6 ene 2009
Como se hace la masa de porcelana fría

- 1 taza de carpicola (cola blanca)
- 1 taza de Maicena (fécula de maiz)
- 1 cuchara colmada de aceite de bebe o crema lechuga
- 6 cucharas de agua
En una sarten de teflón , antiadherente , fuera del fuego mezclar muy bien la carpicola con la maicena hasta conseguir una mezcla sin grumos.
Añadir la crema o aceite de bebe y el agua, batir enérgicamente con una cuchara de palo, durante unos 5 minutos , hasta que la masa quede bien mezclada y homogénea.
Llevar la sarten a fuego lento y cocinar la masa, sin dejar de batir, hasta conseguir un bollo de masa que se desprenda del teflón.
Retirar del fuego y espolvorear la masa con poca maicena, amasarla muy bien y envolverla en una bolsa plastica , cerrar herméticamente y dejar enfriar. Guardar en lugar fresco.
Me encantaria conocer sus secretitos y tips sobre esta tecnica, y si tienen
cualquier consulta dejen un comentario que con gusto los ayudaremos
3 ene 2009
Que es un emprendimiento???

En este sentido cuando nosotros buscamos un artículo hecho de manera artesanal, también entramos en esta categoría. Aunque a veces se nos hace complicado crear un negocio propio y dar a conocer de manera adecuada nuestros productos.
Entonces como primer paso se podría decir, necesitamos una idea, un producto nuevo, original, personalizado, y ya a continuación tendremos que
Adicionalmente también tenemos que plantear un análisis de los aspectos personales, que nos permitirá prever nuestra actitud y aptitud frente a situaciones diversas. Básicamente, me refiero a:
-La capacidad para afrontar el emprendimiento
-La capacidad para resolver situaciones difíciles y conflictivas
-La capacidad para la toma de decisiones extremas
De momento nos detendremos aquí, ya tenemos la idea, y podemos analizar lo que necesitamos para lanzar esa idea al mercado, si tienen sugerencias, opiniones, preguntas sobre este tema me gustaría que las compartan como un comentario